Queda conformado el Comité Ejecutivo del SPAUAZ para el periodo 2023-2026
Después de una jornada electoral de 10 horas el día 11 de mayo de 2023, con una participación histórica para el SPAUAZ del 74.99% de votantes, quedó electo el Comité Ejecutivo que encabezará el sindicato durante el periodo 2023-2026.
En este sentido, ayer se declara finalizada la contienda electoral emprendida por las cuatro planillas registradas ante la comisión de registro y dictamen del Colegio Electoral. Tras llevar a cabo el escrutinio en las 10 casillas propuestas, donde se distribuyeron un total de 2903 docentes, de los cuales votaron 2177, se registra el siguiente resultado avalado por el notario público Jaime Casas Madero y verificado por personal del Centro Federal de de Conciliación y Registro Laboral (CFCRL). Con un total de 956 votos correspondiente al 44.31%, resulta ganadora la planilla Defensa Sindical y Democracia encabezada por la Doctora Jenny González Arenas. Con una diferencia de 2 votos, la planilla Movimiento Acción Sindical dirigida por Manuel Rivera Escobedo obtiene 954 votos. En un tercer puesto queda la planilla Soberanía Sindical guiada por la Doctora Claudia Sifuentes Gallardo con 157 votos emitidos. Y con un recuento de 86 votantes queda la planilla Sindicalismo Independiente, conducida por el Doctor Pedro López Jáquez.
Por su parte, el día de ayer las comisiones del Colegio Electoral emitieron un dictamen, en el cual manifestaron que los puntos planteados en las impugnaciones eran improcedentes y no influyeron en el resultado de la elección del 11 de mayo. Por lo tanto, se reconoce el triunfo de la planilla Defensa Sindical y Democracia dirigida por la Doctora Jenny González Arenas y se declara válida la elección.
Agregando a lo anterior, es importante reconocer a las y los integrantes de las diferentes comisiones del Colegio Electoral que con gran compromiso y responsabilidad sacaron adelante el proceso electoral que da certeza a la confirmación de la nueva dirigencia del SPAUAZ.
Por consiguiente, el Comité Ejecutivo que representará al personal académico de la Universidad Autónoma de Zacatecas durante el periodo 2023 a 2026 queda electo de la siguiente manera:
Secretaría General
Jenny González Arenas de la planilla Defensa Sindical y Democracia
Coordinación de Asuntos Laborales y Educación Sindical
Valentín Castillo Soto de la planilla Movimiento Acción Sindical
Coordinación de Admisión, Adscripción y Promoción
Elvia Valdez Valdez de la planilla Defensa Sindical y Democracia
Coordinación de Prensa y Propaganda
Juan Manuel Hernández Dávila de la planilla Movimiento Acción Sindical
Secretaría de Finanzas y Patrimonio
Elva Esperanza Jiménez Ureña de la planilla Defensa Sindical y Democracia
Secretaría de Relaciones Exteriores y Obreras
Oswaldo Federico Perales Muñoz de la planilla Movimiento Acción Sindical
Coordinación de Prestaciones
Norma Ávila Baez de la planilla Defensa Sindical y Democracia
Coordinación de Asuntos Académicos
Javier Romero Curiel de la planilla Movimiento Acción Sindical
Secretaría de Actividades Culturales
Sonia Viramontes Cabrera de la planilla Defensa Sindical y Democracia
Secretaría de Actas y Acuerdos
Jorge Antonio Barajas Guerrero de la planilla Movimiento Acción Sindical
Secretaría de Deportes
Armida Concepción García de la planilla Soberanía Sindical
Asimismo
Vale la pena resaltar que el 11 de mayo de 2023 ha sido un día histórico para el SPAUAZ, por un lado, por el porcentaje de participación en las urnas y sobre todo, porque por primera vez en 48 años de fundación, éste sindicato será encabezado por una mujer.
Escrito por: Ana Morales.
Fotografías de: Maureen Ibarra.
El SPAUAZ reconoce y festeja al personal académico con un concierto especial
El pasado martes 16 de mayo, en el marco de las celebraciones por el día de la Maestra y el Maestro se llevó a cabo un concierto especial de música tradicional mexicana en el Teatro Fernando Calderón. El evento además de constituir un festejo y un motivo para homenajear al personal académico por parte del Comité Ejecutivo del SPAUAZ, también fue una invitación para que las y los asistentes conocieran lúdicamente cómo es que aparecieron las primeras sonoridades mariacheras en el centro-occidente mexicano y especialmente en nuestra región, además de mostrar cómo es que han ido evolucionando estas agrupaciones musicales.
En este sentido, el concierto se dividió en dos partes, la primera parte fue presentada por el conjunto Tradición Jarabera Zacatecana; en la que se apreció cómo estas melodías eran interpretada con muy pocos músicos, y fue mostrando el proceso sonoro y evolutivo del mariachi. En la segunda parte del programa se pudo disfrutar la participación del Maestro Nicolás Puentes como violinista y director del Mariachi Zacatecano Alma de Plata, en el que se reveló las sonoridades del mariachi contemporáneo, es decir, el conjunto mariachero que se conoce actualmente por su imagen sígnica, ya con traje de charro y una instrumentación que incluye violines, guitarra, vihuela, guitarrón, en la que se destaca la sonoridad de las trompetas, y que regularmente se identifica con un repertorio que integra sones, polcas, canciones rancheras, huapangos, corridos, entre otros géneros.
Durante el concierto la Maestra Jael Alvarado, quien portaba un atuendo en color anaranjado, con flores del mismo tono en su cabello, fue narrando la historia y evolución del mariachi hasta nuestros días, apoyando en la conducción al evento.
La respuesta de las y los asistentes fue satisfactoria ya que se les vio cantar y disfrutar de la música tradicional mexicana en todo momento. Por consiguiente, se felicitó y ovacionó al Maestro Esaúl Arteaga Domínguez quien como director de este artístico espectáculo agradeció a la concurrencia su participación, en este tipo de eventos que enriquecen la cultura mexicana.
Escrito por: Ana Morales.
Fotografías de: Maureen Ibarra.